Ellen Vandyck
Director de Investigación
Este artículo tenía como objetivo investigar la validez pronóstica de una herramienta de predicción clínica desarrollada previamente (PRIS) para identificar a los pacientes con riesgo de inestabilidad recurrente tras una luxación de hombro en el plazo de 1 año tras su primera luxación traumática anterior de hombro (FTASD). Los autores hipotetizaron que su herramienta tendría una alta especificidad, sensibilidad y validez predictiva.
Los pacientes elegibles tenían entre 16 y 40 años, presentaban un FTASD registrado por la corporación gubernamental responsable de administrar las lesiones sin culpa y vivían en Nueva Zelanda. Era necesario realizar una RX para excluir otras patologías del hombro y confirmar que existía o había existido una luxación anterior del hombro y que se había reducido (aplicando fuerza externa).
Se examinaron la capacidad predictiva, la capacidad discriminativa, la calibración y la precisión global.
Los resultados indicaron que el 76% de la población de validación no presentó eventos de inestabilidad recurrentes en el plazo de 1 año tras su FTASD. La herramienta PRIS alcanzó los siguientes valores:
Algunos aspectos ponen en peligro la validez interna de la herramienta. Aunque los resultados se describen explícitamente, no se miden objetivamente (los resultados se obtuvieron mediante llamadas telefónicas). Algunos factores pronósticos (como el periodo de inmovilización o la hipermovilidad autodeclarada) pueden estar sujetos a sesgos de recuerdo o interpretación. Además, los factores pronósticos se midieron en las 12 semanas siguientes a la FTASD, por lo que es probable que no se midiera a todos los pacientes en un momento similar. No se facilitó información sobre cómo se trataron los datos que faltaban y, del mismo modo, tampoco sobre el procedimiento elegido para el análisis de regresión logística.
A pesar de que se dio un paso esencial en el desarrollo del modelo predictivo, la herramienta PRIS fracasó en su intento de identificar a las personas con riesgo de inestabilidad recurrente del hombro. Aunque los autores afirman que el PRIS puede predecir quién no presentará inestabilidad recurrente en el plazo de un año después de la FTASD, éste no era el objetivo principal de este estudio, por lo que esta conclusión debe tomarse con cautela. Sin embargo, esta herramienta, en combinación con un examen clínico exhaustivo, puede proporcionar a los fisioterapeutas una indicación de las personas que no corren riesgo de inestabilidad recurrente a corto plazo y que pueden ser tratadas de forma conservadora.
Mejore su razonamiento clínico para la prescripción de ejercicios en la persona activa con dolor de hombro con Andrew Cuff y Navegue por el diagnóstico y la gestión clínica presentando un caso de golfista con Thomas Mitchell